Desde los inicios, en el año 2018, para Senegal Baobab uno de los objetivos fundamentales es el de colaborar y ayudar al desarrollo local de Senegal, bien colaborando con proyectos de desarrollo local, con asociaciones, o bien promocionando la gastronomía, artesanía y productos locales de Senegal.
En la medida de nuestras posibilidades hemos estado ayudando y compartiendo con los viajeros las necesidades que hay en un país como Senegal.
Os contamos un poquito de algunas de las asociaciones y proyectos con los que colaboramos, actualmente en la zona de Casamance.
Proyecto Isla Nioumune
Nioumune es una de las islas de los manglares de Casamance, en la desembocadura del Río Casamance. Puede llegar a tener unos 3.000 habitantes en verano. En invierno, la población desciende bastante, mucha población ha emigrado a otros puntos de Senegal dónde poder ganarse la vida.
La mayoría de la población vive de la pesca y del cultivo de arroz.


MÁQUINA MOLEDORA DE ARROZ
Las mujeres de la zona, se dedican fundamentalmente al cultivo del arroz, la mayoría para consumo propio.
Cada barrio tiene su propia máquina moledora para el arroz, visitamos uno de los barrios más alejados y allí nos encontramos que la máquina moledora que se compró hace 6 meses está rota, por lo que que las mujeres han tenido que volver a realizar este trabajo a la antigua usanza, a mano.
Necesitan en estos momentos otra máquina para moler el arroz y vamos a intentar que empiecen el año 2023 con una nueva máquina moledora que les ayude en este ingente trabajo, que es el cultivo del arroz.
Conseguido ! En Enero 2023 ya tienen su máquina moledora de arroz funcionando.
Se llevó a Ziguinchor para ver si merecía la pena arreglarla. Y en plena temporada de recogida del arroz ya está en pleno rendimiento.

CISTERNA AGUA
En verano gracias a las lluvias cuentan con abundante agua, pero llega la estación seca, de 7 meses y el agua escasea.
Los pozos en esta isla no se pueden utilizar porque es una zona donde en el subsuelo hay hierro, y el agua está contaminada. La única forma de tener agua en la época seca es a través de cisternas que se han construido gracias a la ayuda de asociaciones o de particulares.
Una de las cisternas de uno de los barrios no funciona desde hace unos años, eso conlleva que los vecinos se tengan que trasladar a otros poblados, cogiendo la barca de remo y desplazándose varios kilómetros para poder traer agua.
COLABORACIÓN ASOCIACIÓN OUNAGHORAL – HUERTO AGRÍCOLA ENAMPORE
Un porcentaje muy elevado de mujeres africanas se dedican a la agricultura, es la base del sustento de muchas familias africanas.
Desde el 2019 empezamos a colaborar con el huerto creado por las mujeres de Enampore. Muchos de nuestros viajeros se han pasado por allí y colaboramos con un pequeño porcentaje para la mejora del huerto y mayor rentabilidad.
Actualmente necesitan mejorar el riego, se riega actualmente con cubos extraídos del pozo lo que provoca pérdida de agua y un trabajo ingente.
Necesitan una bomba de agua con placa solar para que se puede extraer el agua de forma mecánica e instalar el riego por goteo.
COLABORACIÓN ASOCIACIÓN NATURE – CASAMANCE
Es una colaboración nueva, que debido a su enfoque sostenible y de desarrollo local nos ha llamado la atención y hemos querido echar una mano.
Se trata de una empresa social, familiar GIE, que desde el 2013 está comprometida con el desarrollo local.
Fabrican jabones en frío y cosmética africana natural sostenible fabricada en Senegal. Trabajan para la formación profesional en cosmética natural y donan un mínimo del 10% a acciones asociativas locales.
El laboratorio está Ziguinchor y en una finca de la región de Sédhiou cultivan algunas de las plantas y frutas que se usan, como aceites de sésamo, moringa, manteca de mango y extractos cosméticos, otros productos se los compras a las aldeas locales.